Economía Naranja: un sector que también impacta al Real Estate

Carlos E Rousseau
4 min readJul 10, 2022

--

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la llamada economía naranja dio empleo a 1.9 millones de personas y generó ventas por 547,000 millones de dólares. Las cifras son de 2015 y 2013, respectivamente. Por supuesto, este sector también impacta a nuestra industria de los bienes raíces.

¿Qué es la economía naranja? Aunque se suele asociar este concepto a las industrias culturales, lo cierto es que abarca mucho más, llega hasta las industrias creativas. En este sector entran también los arquitectos, los emprendedores y los innovadores que están usando la creatividad para producir bienes y servicios que contribuyen con el desarrollo de la región.

La economía naranja, como precisa el BID: “no solo impulsa el crecimiento económico a través de la creación de valor, sino que sus iniciativas se han convertido en sistemas de innovación en sectores prioritarios para la región”. Es una fuerza que está al servicio del desarrollo de América Latina, del mundo, y por supuesto, del Real Estate.

¿Qué incluye la economía naranja?

El informe del BID, cuya revisión recomiendo, en especial por unos fantásticos proyectos arquitectónicos que muestra, explica que este sector se fundamenta en tres pilares:

  • La creatividad artística, que involucra imaginación y capacidad para originar ideas originales y novedosas, y es donde entran todas las prácticas culturales, como el arte, el cine, la música, etc. La gigantesca industria del entretenimiento y su enorme capacidad de emplear y de generar ingresos es un ejemplo rotundo del éxito de la Economía Naranja.
  • La creatividad científica, impulsada por la curiosidad, por la observación de fenómenos y la disposición para experimentar y crear nuevas formas para resolver los problemas. Todo el desarrollo tecnológico tiene aquí su base, abarca las industrias del software, los videojuegos, las plataformas colaborativas, entre otras.
  • La creatividad económica, que incluye toda la innovación que apunta, hacía que apunta a la innovación en tecnologías de producción, prácticas comerciales y nuevos modelos de negocios que escalan y programa vertiginosamente. Aquí se inserta todo el movimiento Proptech y de transformación digital que estamos viviendo dentro del Real Estate.

Ahora bien, me pregunto: es esta economía naranja un sector cerrado y exclusivo, o es una nueva fórmula que nos debe inspirar a todas las empresas, en cualquier ámbito, para evolucionar hacia un enfoque que privilegia la creatividad y la innovación, como el mejor camino para crecer comercialmente y además generar un mayor impacto social. Sin duda, me inclino hacia la segunda posibilidad.

Una fortaleza incuestionable

El 2021 fue declarado como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible por la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Una justa y necesaria reivindicación después de que la pandemia del virus COVID-19 paralizó muchos a jugadores de este sector.

El acceso a la producción creativa se vio seriamente afectado. Sin embargo, la capacidad de seguir creando y produciendo para nuevos canales de distribución demostró la fortaleza de este sector. Estamos consumiendo contenidos culturales en línea más que nunca ante, lo que demostró que la creatividad es parte de nuestro bienestar. Por supuesto, los artistas y creadores todavía tienen mucho camino por andar para recibir una remuneración adecuada por cada uno de nuestras visualizaciones o descargas, pero ese es otro tema.

En todo caso, las industrias creativas han demostrado que generan riqueza, ofrecen empleos y tienen un enorme impacto social. De acuerdo con la ONU, la economía naranja aporta 3% del PIB mundial, generó 2,25 billones de dólares estadounidenses y emplea a 30 millones de personas en todo el mundo. La pandemia demostró también como los productos y servicios creativos tuvieron la capacidad de brindarnos consuelo y resiliencia en los días más duros del confinamiento.

Un imán para los más jóvenes

Todas las empresas de todas las industrias tenemos el gran desafío de traer nuevos talentos. Los más jóvenes, según el Banco Mundial, están cada vez más interesados en ser parte de la Economía Naranja. Por lo tanto, ninguna empresa puede alejarse de incluir creatividad e innovación en su agenda de empleos.

El Banco Mundial define a la economía naranja como un motor para el empleo de los más jóvenes. Además, las industrias creativas ofrecer oportunidades para un crecimiento social y económico más sostenible, pues no se basan en los recursos naturales. Una necesidad del tiempo presente para nuestras ciudades.

Desde el Real Estate, podemos nutrir al capital humano interesado en la creatividad y la innovación de muchas formas. Desde la formación técnica y profesional, hasta la formación empresarial. También entran los servicios de desarrollo empresarial y los programas de incubadoras y aceleradoras para emprendimientos innovadores. Es evidente, que podemos generar los espacios de trabajo y de producción que estimulen el intercambio y la creatividad; así como diseñar y construir entornos urbanos en lo que se promueva la innovación.

Mi aporte a la Economía Naranja

En el último año, hice mi aporte a esta fabulosa industria. Ya está disponible en Amazon en formato Kindle mi tercer libro: Proptech y REaaS. El nuevo Real Estate. Son notas recogidas en estos años de transformación digital del negocio inmobiliario. Un aporte para que quienes están dando sus primeros pasos en la industria o para quienes quieren entender la importancia que tienen estas dos macro tendencias que son el Proptech (Property Technology) y REaaS (Real Estate as a Services). Para los interesados, comparto aquí el enlace.

Para conocer más sobre como el Proptech está cambiando la industria del real estate, visita mi página en carlosrousseau.me ó en mi cuenta de Instagram.

Originally published at https://www.carlosrousseau.me on October 7, 2022.

--

--

Carlos E Rousseau
Carlos E Rousseau

Written by Carlos E Rousseau

I write about real estate trends and entrepreneurship. I believe in maximizing human potential and helping people achieve their dreams 💫.

No responses yet